LAS CIUDADES INTELIGENTES,
SON CIUDADES SEGURAS.
SON CIUDADES SEGURAS.
Como ciudadanos, la delincuencia y el crimen nos imponen un costo adicional a nuestras vidas, lo que afecta a la salud, en los niveles de productividad, así como en nuestra capacidad de inversión, afecta directamente en los niveles de consumo, ya que se entra en una dinámica de supervivencia, no saliendo al espacio urbano.
Una Ciudad Inteligente o aquellas que pretendan serlo, son las que deben poner la inteligencia al servicio de la seguridad de sus ciudadanos.
Cuando se habla de ciudades inteligentes no suele profundizarse en una de las características de estas: la seguridad pública.
Las ciudades inteligentes también procuran la seguridad ciudadana, al igual que la movilidad, la sustentabilidad o el uso de energías renovables.
Los retos de las grandes ciudades se están volviendo cada vez más complejos, y los tiempos de respuesta deben ser más cortos.
· Atención ciudadana.
· Ciudad conectada.
· Ciudad inteligente.
· Gobierno abierto y digital.
· IoT. Internet de las Cosas.
· Seguridad Publica integral.
En Latinoamérica, la seguridad pública es una de las principales preocupaciones de sus ciudadanos, y con justa razón, ya que algunas de las ciudades más peligrosas del mundo se encuentran en la región.
No es de extrañar que los ciudadanos exijan medidas más eficaces en contra del crimen.
Los retos de las grandes ciudades.
Estos se están volviendo cada vez más complejos, y los tiempos de respuesta deben ser más cortos.
Las ciudades más seguras ayudan a mejorar la calidad de vida de la población, atraer inversionistas, incrementar el turismo e impulsar el desarrollo económico.
UN EJEMPLO DE CIUDAD INTELIGENTE
Barcelona.
La ciudad más inteligente de España
En el actual ranking mundial, Barcelona se sitúa como la cuarta ciudad más inteligente. Esto se debe a que dentro de la ciudad considerada como segura y sostenible, se destinaron 200 hectáreas de suelo industrial, en el barrio del Poblenou para convertirlo en un distrito productivo e innovador, con diferentes espacios modernos para la concentración estratégica de las actividades intensivas en conocimiento.
Para poder lograr este objetivo, se creo un modelo de ciudad compacto, donde las universidades conviven con las empresas más innovadoras, centros de investigación, formación y de transferencia tecnológica, además de las viviendas, equipamientos y zonas verdes.
De esta forma, se define un nuevo modelo económico que se basa en cinco clusters sectoriales: Media, TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), Energía, Diseño y Tecnologías Médicas. Además, con todo ello, se facilita el crecimiento de las empresas, la creatividad, el networking, la atracción y la retención del talente y, el acceso a la innovación y la tecnología.
DESARROLLOS DENTRO
DEL INTERNET DE LAS COSAS, EN SMART CITIES
DEL INTERNET DE LAS COSAS, EN SMART CITIES
El término Smart Cities se refiere al uso de información y tecnologías de la comunicación mediante el uso de la tecnología IoT, para entregar un mejor desarrollo económico sostenible y mejorar la calidad de vida de la sociedad, involucrando a sus ciudadanos y utilizando responsablemente los recursos naturales.
- Medidores de luz y agua inteligentes
- Sensores de datos inteligentes online.
- Equipos autónomos de datos ambientales.
- Gestión inteligente de espacios públicos.
- Control inteligente del alumbrado.
Para toda Latinoamérica, la seguridad pública, es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, está más que justificado, porque algunas de las ciudades más peligrosas del mundo se encuentran en nuestro continente.
Es por esa razón que no es de extrañar que los ciudadanos exijan medidas más eficaces en contra del crimen.
Las ciudades inteligentes también deben de preocuparse por la seguridad ciudadana, al igual que la movilidad, la sustentabilidad o el uso de energías renovables.
Si se cuenta con mucha tecnología, pero los hombres no están preparados, se va a terminar usando muy poco de todo lo que puede ofrecer para cuidar a la ciudad.
En materia de seguridad, existen varios niveles en los que hay que tomar decisiones, estas decisiones deben hacerlas personas que tengan capacitación y experiencia.
No existe todavía ninguna tecnología, por más innovadora y moderna que sea, que logre reemplazarnos en lo que hace a la comprensión integral de una problemática, al diseño de una estrategia de seguridad o a la toma de una decisión compleja y adaptada a cada caso particular.
El reto al que se enfrentan los gobiernos, es muy grande si tenemos en cuenta que el 60% de la población residirá en un entorno urbano para 2030, de acuerdo con la UNESCO.
SEGURIDAD, IOT Y SMART CITY
La seguridad pública en las Smart Cities, estará basada en sistemas hiperconvergentes, por lo que el IoT, será una parte fundamental en las Smart Cities.
Las Telco, son un actor central en este tipo de soluciones de seguridad.
Se requiere un gran ancho de banda para mantener
interconectadas a todas las piezas de estos sistemas.
interconectadas a todas las piezas de estos sistemas.
Los retos de las grandes ciudades se están volviendo cada vez más complejos, y los tiempos de respuesta deben ser más cortos, para poder atender estas demandas permanentes que involucraran al Internet de Todo (IoE):
Conexión de gente, procesos, datos y cosas.
El concepto de internet de todo se originó en Cisco, que define IoE como "la conexión inteligente de personas, procesos, datos y cosas".
Porque en la internet de las cosas, todas las comunicaciones son entre máquinas, IoT y M2M a veces son considerados sinónimos. El concepto IoE más expansivo incluye, además de las comunicaciones M2M, las interacciones de máquina a persona (M2P) y las de persona a persona (P2P) asistida por tecnología.
La internet de las cosas, en su más amplia conceptualización, incluye cualquier tipo de objeto físico o virtual o entidad que pueda hacerse direccionable, y que tenga la capacidad de transmitir datos sin la entrada de persona a máquina; esas son las cosas en la IoT.
Las cosas son, a menudo, elementos que no se han conectado en el pasado; la automatización de las comunicaciones de las cosas es también central al concepto de IoT. La IoE, por otro lado, también incluye las comunicaciones generadas por el usuario y las interacciones asociadas con la totalidad global de los dispositivos en red.
Una integración que hoy en día, es crucial para la labor de inteligencia y seguridad de todos los días.
Gracias a las nuevas herramientas, será posible establecer cuáles son los sectores cartografiados, más peligrosos, se podrán definir mejores los horarios, así como las rutas y las estrategias para un patrullaje inteligente.
A su vez, la grabación y transmisión de video en tiempo real, pueden hacer más transparentes las operaciones de los grupos policiales.
Las ciudades más seguras ayudan a mejorar la calidad de vida de la población, atraer inversionistas, incrementar el turismo e impulsar el desarrollo económico.
Tenemos la oportunidad de hacer más segura la ciudad en la que vivimos.
El uso del IoT, para incrementar la seguridad de nuestras ciudades, se debe de considerar que podrá utilizarse para brindar el tipo justo de seguridad para los ciudadanos y para los gobiernos municipales, mediante la combinación de plataformas, así como, de soluciones integradas e información en tiempo real.
A nivel mundial, los servicios de emergencia reciben un volumen masivo de llamadas diarias y muchas vidas dependen de la velocidad de sus respuestas.
Debido a ello, las operaciones de emergencia necesitan recursos y herramientas que puedan ayudar a tomar decisiones en tiempo real.
Los Centros de Operaciones (C4), para la Seguridad Pública,
tienen hoy en día unos desafíos muy grandes tales como:
- Aminorar costos.
- Mejorar los tiempos de respuesta.
- Reducir la delincuencia.
- Poder tener la capacidad de gestionar el impacto de los desastres naturales.
Para poder enfrentar estas situaciones, se requiere de múltiples capacidades y habilidades, a menudo de parte de diferentes organizaciones, cada una con su propia especialidad.
Además, el tiempo que transcurre entre el momento en que se da una alerta y el tiempo de respuesta puede ser crítico para el resultado.
En casos de grandes emergencias, se tiende a requerir de múltiples grupos y especialistas. Para esto es necesaria una infraestructura solida de comunicaciones, como por ejemplo LTE, para Misión Critica, el Internet de las cosas, así como dimensionamiento y proyección hacia el 5G.
El Internet de las Cosas (IoT) tendrá un gran impacto en el futuro y dado que el sector de seguridad pública tiene como desafío desarrollar operaciones más confiables y eficientes, se torna un área que puede obtener grandes beneficios de la implementación de IoT.
LATINO AMÉRICA, AVANZA HACIA UNA SOCIEDAD CONECTADA Y SEGURA
- Seguridad pública más eficaz:
La detección de intrusiones, de objetos dejados, el reconocimiento facial y las alertas de manipulación de cámaras, proporcionan valiosas herramientas, desde el Internet de las Cosas, para los departamentos de seguridad pública, con el fin de ayudar a mantener a las personas y los inmuebles seguros.
Se espera que el número de dispositivos conectados IoT incremente anualmente en un 22% y se estima que alcance los 100 millones de dispositivos en Latinoamérica para el 2022.
Según el Informe de Movilidad elaborado por la compañía de telecomunicaciones Ericsson, los consumidores de Latinoamérica avanzan rápidamente hacia una Sociedad Conectada.
La vida es más digital que antes y muchas actividades diarias se llevan a cabo en línea, en vez de las vías tradicionales.
LA CIBERSEGURIDAD, RESPONSABILIDAD DE TODOS:
EL IOT Y SUS RIESGOS
Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos hoy en día, es que la mayoría de los fabricantes centran sus esfuerzos en desarrollar las funcionalidades que tienen más acogida entre sus usuarios para lanzar los nuevos productos al mercado con mucha rapidez, sobre todo por la demanda del mercado, de nuevas tecnologías y equipos, lo que lleva al descuido de aspectos tan fundamentales como la ciberseguridad.
Como ejemplo:
- Incluyen usuarios y contraseñas de acceso por defecto y sin mecanismos que obliguen al usuario a cambiarlas por otras más seguras.
- Las páginas web de control y configuración son inseguras.
- No ofrecen cifrado en las comunicaciones.
- No hay configuraciones de seguridad.
- Falta de soporte y actualizaciones de los fallos de seguridad detectados tanto en el software de control como en el firmware de los dispositivos.
Los usuarios, en general no están al corriente de los riegos del IoT:
CONSEJOS PARA UN IOT MÁS SEGURO
Instala únicamente apps a través de los canales oficiales facilitados por los fabricantes, ya que son la única garantía de haber pasado una serie de controles de seguridad.
Mantén actualizado el sistema operativo del dispositivo IoT.
No conectes ningún dispositivo de almacenamiento externo (disco duro o USB), si lo has utilizado en otro equipo del que desconoces su nivel de seguridad.
Tampoco conectes los dispositivos a redes WiFi abiertas o públicas. Hazlo simplemente y únicamente desde las que consideres seguras.
Se debe de evitar relacionar cualquier dispositivo a tu teléfono o tablet sino conoces su nivel de seguridad.
Si el dispositivo cuenta con una serie de medidas de seguridad por defecto, no las elimines.
CIUDADES INTELIGENTES Y SEGURAS
Hoy en día, la revolución digital ha llevado a las ciudades ya sean pequeñas o grandes, a iniciarse en una carrera para ver quien llega a ser la más tecnológica, las más Smart o la más sostenible.
En los últimos años ciudades como; Barcelona, Tokio, NYC, Londres, Zúrich, están en una búsqueda continua por atraer a empresas especializadas en este sector tecnológico o lanzan iniciativas dedicadas a mejorar los procesos o los servicios que las ciudades ofrecen a sus ciudadanos mediante nuevos canales de comunicación o de datos.
Es así como nos hemos ya familiarizado con términos como IOT (Internet of Things), Smart Cities, Smart Tourism, Big Data, Proximidad, Geolocalización, etc.
Los proyectos Smart siempre tienen un mismo objetivo:
Hacer de las ciudades lugares donde la tecnología está al servicio del ciudadano para simplificarte la vida.
Nada mejor que seguir conociendo y aprendiendo sobre temas como el blog de ciudades mas peligrosas de canada
ResponderBorrarel cual es uno de los mejores y más importantes.