lunes, 26 de agosto de 2019

UNA ALERTA, EL ABUSO SEXUAL EN LÍNEA O EN REDES SOCIALES

UNA ALERTA, ABUSO SEXUAL EN LÍNEA

 O EN REDES SOCIALES





La sensación de distancia segura, el anonimato y la creencia de que lo que pasa en línea se queda en la red y no trasciende al mundo real son factores que contribuyen a que los jóvenes hagan un uso inadecuado y arriesgado de internet.

El abuso sexual a través de las redes sociales, el número de delitos sexuales online ha aumentado un 34% en solo tres años. 

Este mal fenómeno es causado por la “democratización” de internet y del uso de los Smartphone, que ha supuesto que los usuarios digitales, estén asumiendo, como propios ciertos riesgos de internet y no sean conscientes de los peligros que estos conllevan.



Entre las formas de cibercrimen sexuales más frecuentes están:

·      El ciberacoso 
·      El ciberabuso sexual. 

El primero es una forma de victimización en la que el agresor —menor o adulto— emplea técnicas agresivas, coercitivas e intimidatorias para conseguir lo que desea que suelen ser imágenes intimas o implicar al menor en alguna actividad sexual.

Pero cuando las técnicas empleadas son amistosas y el acercamiento es seductor, se establecen  vínculos emocionales entre víctima y agresor —adulto—  debemos de hablar de ciberabuso sexual. 

El que online conocemos por grooming, que es la estrategia de seducción para preparar a la víctima para la solicitud sexual.

Dos tipos de víctimas del online grooming: 

·      Las victimas arriesgadas.
·      Las victimas vulnerables. 

Las arriesgadas, son desinhibidas, están seguras de sí mismas y mantienen el secreto del abuso por su «aparente» complicidad en la dinámica. 

Las vulnerables, continúa la profesora, son las que tienen una gran necesidad de atención y afecto por culpa de su baja autoestima y soledad y tienen dificultades en la relación con sus padres y ambientes familiares conflictivos.





¿Cómo reconocer los espacios de perversos en las redes sociales?


Todos los perversos son iguales


  • Siempre son “víctimas” de conspiraciones y campañas en su contra, todas “injustas” e interesadas en desacreditarles (como si la gente no tuviera otra cosa que hacer…).
  • Descalifican a sus denunciantes con mentiras y disparates de todo tipo.
  • Tienen varios espacios/páginas/blogs/etc en internet para ser “solidarios” (cuando con uno alcanza y sobra) Todos estos sitios con nombres “anzuelo” con distintas fotos, frases y causas para captar “admiradores” cuando hacen clic en “me gusta”.
  • Publican todo el tiempo en internet causas nobles, frases amorosas pidiendo que se sumen a sus espacios haciendo clic en su foto, en “me gusta” para que quien lo haga quede como su “admirador” y sea sumado a ese espacio.
  • Sus “admiradores” suelen ser fanáticos enceguecidos por los perversos responsables de los espacios y les defienden a pesar de lo evidente sin siquiera reflexionar.
  • Los perversos son “tan solidarios”, “tan buenos” que son siempre “injustamente” acusados por otros.
  • Utilizan sus espacios para sus miserables propósitos: estafas, mentiras, encubrir sus delitos,
  • Tienen numerosos alias para abrir nuevos espacios.
  • Tienen muchísimos “admiradores”.



¡Seamos todos responsables en el uso de las redes sociales!
EN PERÚ, DENUNCIA AL 1818

Son todas aquellas modalidades de abuso sexual que ocurren mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación - TIC. 

El abuso sexual en línea ocurre a través de cualquier tipo de plataforma o dispositivo tecnológico que cuente con conexión a Internet y que disponga de una cámara de video para captar imágenes en vivo o en tiempo real (cámara web):

  • Teléfonos inteligentes
  • Tabletas
  • Computadores en casa
  • Computadores en el colegio
  • Computadores en negocios de Internet
  • Computadores en bibliotecas públicas
  • Consolas de videojuegos como Xbox, Wii, PSP.

ALGUNOS EJEMPLOS DE ABUSO SEXUAL EN LÍNEA

Compartir a través de redes sociales, chats o mensajes de texto, relatos de experiencias sexuales personales o enviar material pornográfico a un niño, niña o adolescente

Enganchar a un niño, niña o adolescente en una conversación en línea (chat) u otra actividad en línea con contenido sexual

Envío de material pornográfico con el supuesto propósito de dar información o de educar
Producción, oferta, almacenamiento y divulgación a través de cualquier medio de fotos, videos o grabaciones de niños, niñas o adolescentes siendo utilizados en actividades sexuales
Búsqueda y contacto por Internet de niños, niñas o adolescentes con el fin de explotarlos o abusarlos sexualmente en línea o en persona.

Pedir a los niños, niñas o adolescentes que se tomen fotos, desnudos, o hagan videos de sí mismos para compartirlos por Internet

¿CÓMO SE PUEDEN RECONOCER LOS ABUSADORES 

SEXUALES QUE ACTÚAN EN LÍNEA?

Contrario a lo que popularmente se cree, las personas que abusan sexualmente de niñas, niños y adolescentes no pueden ser reconocidas a simple vista y no tienen unas características particulares que permitan fácilmente su clasificación e identificación.

 Estas personas pueden ser hombres o mujeres, jóvenes o adultas mayores, familiares o extrañas, pobres o ricas, sin educación o con nivel de posgrado, aisladas o sociables, desocupadas o vinculadas laboralmente, solteras o casadas, enfermas o saludables, amables o agresivas. En fin, no existe un perfil típico que nos permita detectarlas.

Por otro lado, desde el punto de vista legal, en países como Estados Unidos, a las personas que abusan sexualmente de niñas, niños y adolescentes se les conoce como depredadores sexuales.

En el campo de la psicología, a las personas que contactan a niños, niñas y adolescentes para involucrarlos en actividades sexuales se les denomina pederastas. Algunos de los pederastas son pedófilos (persona que expresa interés sexual o una preferencia sexual particular por niñas y niños que aún no han comenzado a experimentar los cambios físicos de la pubertad).

No todas las personas que abusan sexualmente de niños o niñas (pederastas) son pedófilas; ni todas las personas que tienen una especial predilección por niñas o niños (pedófilos), son abusadoras sexuales (pederastas).

Las personas abusadoras sexuales han encontrado en Internet un recurso que, por sus características, hace que sea más fácil contactar a sus posibles víctimas sin que nadie las ubique (ver Características de las TIC).

¿Qué tipos de abusadores hay en línea y cómo actúan?

Podemos clasificar los abusadores sexuales en línea en 3 grupos:

Abusadores directos:

Son los abusadores que hacen uso de las TIC y de los contextos virtuales (salas de chat, foros, redes sociales, blogs, páginas de intereses infantiles y adolescentes, entre otras) para contactar a los niños, niñas y adolescentes con fines sexuales. 

Muchas veces les piden el envío de imágenes íntimas o que hablen a través de la cámara Web. 

Cuando tienen video conferencias con las víctimas, los abusadores pueden hacer videos, grabaciones de sonido o más imágenes de contenido sexual y erótico real o simulado. Estos abusadores suelen ser muy directos al momento de pedirles material erótico (imágenes, videos) o iniciar conversaciones sexuales con ellos.   


Abusadores oportunistas



Abusadores que encuentran fotos, videos o conversaciones no necesariamente sexuales o eróticas, entre niños, niñas y adolescentes, en Internet o en dispositivos (celulares, tabletas, computadores), y lo modifican para convertirlo en material sexual. 

Este material también es utilizado para chantajear, por ejemplo, al dueño de la foto, con la amenaza de que si no se produce y envía nuevo material, el modificado será divulgado. 
Es por esto, que las personas menores de 18 años que suelen subir o enviar fotos sexualmente incitadoras o íntimas, son un blanco fácil para este tipo de abusadores.




Abusadores específicos



Los abusadores específicos son personas, muchas veces pedófilas o pederastas, que buscan imágenes pornográficas de niños, niñas y adolescentes en Internet, además de posibles encuentros virtuales para engancharlos y más adelante,  establecer contacto sexual físico con ellos. 

Son personas que aparentan ser otros niños, niñas y adolescentes y se toman el tiempo necesario para volverse amigos o novios virtuales de sus víctimas; como son “de confianza” es muy difícil descubrirlos.

Proceso Grooming (seducción en red)



El proceso que llevan la mayoría de los abusadores específicos puede dividirse en cuatro fases: enganche, fidelización, seducción y acoso. Es importante aclarar que no todos los abusadores siguen el mismo proceso. 


Los abusadores específicos se aprovechan de la curiosidad que tienen los niños, niñas y adolescentes en las relaciones amorosas y en los temas sexuales, se ganan la confianza de sus víctimas y logran que hablen con ellos de esos temas. Al ser sus confidentes y hablar con ellos cosas íntimas que no hablan con otras personas, hacen que inclusive se distancien de sus padres y amigos


No hay comentarios.:

Publicar un comentario