RECOMENDACIONES PARA EVITAR SER VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS.
Algunos datos relevantes sobre la Trata de Personas:
• La Trata de Personas es el traslado de seres humanos de un lugar a otro dentro de las fronteras de un mismo país o hacia el exterior con fines de explotación en su mayoría explotación sexual, laboral o en la mendicidad.
• En la trata de personas, el consentimiento de la victima es irrelevante para que la acción se caracterice como el trafico. Eso porque, generalmente, este se obtiene a través del engaño, la amenaza, el uso de la fuerza.
• Uno de los mayores retos del fenómeno de la trata de personas es medir su real magnitud en un mercado ilícito que se confunde con escenarios lícitos.
• Se estima en 2,5 millones el número de personas victimas de la trata. Sin embargo, se calcula que por cada victima de la trata de personas identificada existen 20 más sin identificar.
En los perfiles de tus redes sociales nunca publiques información personal, por ejemplo, tu nombre completo, domicilio, número telefónico, o el de otras personas que tú conozcas ni compartas fotos de tus familiares o amigas y amigos, o cualquier información tuya de manera pública.
Limita el acceso a tu información sólo a las personas más cercanas a ti, no uses las redes para conocer gente ya que puede ser muy peligroso.
Desconfía de anuncios o personas que ofrecen trabajos muy atractivos, principalmente si el trabajo es fuera de la ciudad donde vives, más aún si te piden que te tomes fotografías en traje de baño o con poca ropa.
Nunca vayas sola o solo a entrevistas de trabajo, pídele a un familiar o amigo que te acompañe.
Aléjate de personas que te aborden en la calle para conocerte.
Si recibes mensajes en los que busquen seducirte, ilusionarte, amenazarte, chantajearte, intimidarte, o con la promesa de regalarte cosas que te gustan, platícalo con una persona de tu confianza, de preferencia con tus padres o profesoras o profesores.
Si las políticas de seguridad del sitio te lo permiten, reporta todo tipo de abuso cuando exista una amenaza o alguien exprese comentarios que te incomoden, no sólo te ayudará a ti, sino protegerás a las demás personas que navegan.
Nunca hables con personas desconocidas en Internet y mucho menos actives tu webcam con ellas.
Coquetear en línea con personas extrañas puede tener graves consecuencias, ya que algunas mienten y pueden hacerse pasar como personas de tu edad, nunca puedes saber realmente con quién estás tratando.
Nunca compartas fotografías con poca ropa o en situaciones íntimas con nadie.
Conserva los mensajes, correos electrónicos y toda información indebida, (como frases o imágenes ofensivas) servirán en caso de que sea necesario denunciar ante las autoridades.
No permitas el acceso o aceptes invitaciones de amistad de personas desconocidas, aunque se presenten como de la escuela, de algún club o equipo deportivo al que perteneces o amistades de familiares.
Nunca compartas información que sirva para identificarte o localizarte fuera de Internet, por ejemplo, los lugares que frecuentas, los días y la hora en que lo haces, los horarios en que estás en tu casa o los momentos en que te quedas a solas.
Crea contraseñas seguras: tienen que contar como mínimo con ocho caracteres; contener letras mayúsculas, minúsculas, símbolos y signos de puntuación; créala con base en una frase que puedas recordar fácilmente, y cámbiala frecuentemente.
Si cuando estás en línea te sientes amenazada o amenazado por alguna persona o te molesta algo que te muestre en la pantalla, es necesario que se lo digas a una persona con la que tengas confianza para que denuncie este hecho a las autoridades.
Se debe de estar consciente de que nuestros actos en Internet con frecuencia tienen consecuencias fuera de la web.
SU PREVENCIÓN
La trata de personas es un delito cuyas víctimas pueden ser todo tipo de personas y la mejor forma de evitar caer en estas redes es mediante la prevención.
(El tratante), este no es una persona de mucho dinero y posición social, ni es rubio de ojos azules.
Es una persona que sabe los mismos códigos y conductas (de la víctima) y por lo tanto sabe enamorarla.
En la actualidad los niños entran en contacto con el mundo digital a una edad muy temprana. Según el INEI el 49.9% de peruanos entre 6 y 17 años usa Internet, lo que incrementa el riesgo de entrar en contacto con potenciales agresores sexuales.
Algunas acciones para evitar ser víctima de trata.
La trata de personas es un delito de carácter global que se presenta en numerosos países del mundo.
Sus finalidades abarcan la explotación sexual, la servidumbre o el matrimonio servil, la mendicidad ajena, el trabajo forzoso y el tráfico de órganos. Sin embargo, las más comunes son el abuso sexual y laboral, situaciones lamentables que reúnen aproximadamente 21 millones de víctimas, según cifras mundiales de la Organización Internacional del Trabajo en 2018.
USA CORRECTAMENTE INTERNET:
El mundo digital es uno de los recursos que emplean las redes de trata para contactar a sus víctimas.
En algunas ocasiones solo necesitan la información personal para captar a niñas, niños, adolescentes y adultos.
Por tal razón, cuida los datos que publicas en las redes sociales, no aceptes invitaciones de amistad de desconocidos, no envíes fotos sugerentes o explícitas, informa a tu familia si recibes amenazas y reporta a las autoridades cuando alguien te hostigue.
Como padres, enseña a tus hijos a cuidarse en tanto usan la web.
Los tratantes suelen ser personas carismáticas que se interesan por tu vida, duda de sus intenciones.
CÓMO EVITAR EL PELIGRO EN LAS REDES SOCIALES.
• Las redes sociales deben estar en modo privado y no público.
• No aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas. Muchas veces esos perfiles son falsos.
• Evitar postear fotografías que comprometan la intimidad tanto de hombres como mujeres. Los hombres también pueden ser víctimas de chantajes.
• No publicar información personal o sensible como direcciones del domicilio o el trabajo.
• Cambiar de manera periódica las claves de sus redes sociales.
• Desconfiar de anuncios que ofrecen trabajo aparentemente onerosos y sobre todo cuando son fuera de su lugar de residencia.
• Acudir a las ofertas laborales con compañía. Alejarse de las personas que de manera furtiva se les acerque en la calle.
• Denunciar al 1818. Son denuncias anónimas.
Las redes sociales resultan un medio conveniente para que cualquier persona enganche a niñas, niños y adolescentes con falsas esperanzas, promesas de una vida mejor o manipulándolos sentimentalmente.
Uno de los delitos que se pueden cometer a través de redes sociales, es la trata de personas, cuando el delincuente capta o engancha a alguna posible víctima; las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como los migrantes en tránsito, indigenas y personas con discapacidad son los grupos más susceptibles a ser engañados.
Los tratantes se conectan con las posibles víctimas a través del Facebook para engañarlas con un ofrecimiento de trabajo. Explotación sexual y laboral son los principales delitos de trata.
Muchos menores de edad están en riesgo por la trata por solo hacer amistad a través de redes sociales como Facebook.
“Hoy por hoy, uno de los métodos de la captación de adolescentes es el chat”
Ese medio le resulta muy conveniente al traficante por las facilidades que brinda, por ejemplo la posibilidad de hacerse pasar por otra persona, de conocer gente de cualquier lugar del mundo y de interactuar valiéndose del anonimato.
A través de acciones de prevención, recomendaciones para los padres:
• Dialoga, comunícate y genera confianza con tus hijos.
• Conoce a las amistades de tus hijas e hijos y ten a la mano sus direcciones y números de teléfonos.
• Enseña a tus hijas e hijos a desconfiar de personas extrañas y a NO ACEPTAR NINGÚN TIPO DE REGALO de éstos.
• Recomienda a tus hijas e hijos a NO ENTABLAR CONVERSACIONES CON EXTRAÑOS y mucho menos a que proporcionen datos personales.
• Si le ofrecieron un trabajo a tu hija o hijo en otro departamento o país averigua quien o quienes le hicieron la propuesta y póngase en contacto con esa persona antes de tomar una decisión.
• NO permitas que tus hijas o hijos VIAJEN SOLOS o en compañía de extraños siendo menores de edad.
• Acompaña a tus hijas o hijos menores a lugares concurridos, como: plazas, mercados, cines, baños públicos, ferias, terminal de flotas, etc.
• Controla a tus hijas e hijos sobre el acceso ilimitado al internet.
La trata de personas es un delito en el que se utiliza a las víctimas para explotarlas en la pornografía, prostitución, laboralmente o se abusa de ellas en otras formas.
Todos podemos ser víctimas, pero son más vulnerables las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como, las personas migrantes.
excelentes trabajos e imágenes
ResponderBorrar