VAMOS HACIA UN MUNDO DIGITAL
EL CAMBIO SERÁ RADICAL.
Las fronteras entre el mundo físico y el digital son cada vez más borrosas.
Ahora tenemos la oportunidad de lograr una productividad y eficiencia sin precedentes, tanto a nivel corporativo como individual.
Ahora más que nunca, la incorporación de la biometría y de la inteligencia artificial permitirá a los humanos tomar un mayor control sobre sus datos.
Sin embargo, estos cambios tecnológicos también conllevan riesgos significativos en un entorno cada vez más amenazado, como los ataques a los vehículos autónomos o la utilización de las cosas como armas, debido al crecimiento del Internet de las Cosas. Tenemos que estar preparados para cuando los ciberataques sean capaces de hackear un cerebro humano.
Optimización de la Inteligencia:
La revolución de la IA, la biometría y el Machine Learning en las aplicaciones permiten la optimización en la toma de decisiones
La evolución de las aplicaciones estará fuertemente influenciada por la IA y el Machine Learning.
Es probable que los desarrollos en estos campos incluyan servicios más personalizados y predictivos en áreas como la salud cognitiva. The Foresight Factory dice que alrededor de la mitad (49%) de los consumidores encuestados anhelan servicios que les permitan entender mejor el impacto que tendrán sus dietas actuales en el futuro, llegando a 57% entre la Generación Y.
Las finanzas cognitivas son otro tema candente. Casi 6 de cada 10 (58%) consumidores de la Generación Y expresaron su interés en un servicio que prediga la situación financiera futura en base a las acciones actuales.
Por más que nos parezca que la sociedad ha cambiado mucho en poco tiempo con la tecnología, y que publiquemos artículos que insisten en próximos ejemplos de transformación digital, nuevos estudios sugieren que no podemos hacernos a la idea de lo que está por venir.
Tomado y condensado de varias notas en la Web.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES EL FUTURO DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA.
El desarrollo inexorable de la ciencia nos ha permitido conocer más y más cosas sobre el mundo que nos rodea, sobre nosotros mismos y sobre las organizaciones sociales que hemos construido.
El desarrollo inexorable de la ciencia nos ha permitido conocer más y más cosas sobre el mundo que nos rodea, sobre nosotros mismos y sobre las organizaciones sociales que hemos construido.
Pero la tecnología nos permite, además, transformar el mundo, nuestras sociedades e incluso a nosotros mismos. Nos acerca al viejo sueño del filósofo.
Es indudable que los efectos ambientales y sociales de lo que algunos han dado en llamar tecnociencia resultan cada vez más patentes. Hemos provocado grandes cambios en el mundo que nos rodea y también en nuestras sociedades.
Es indudable que los efectos ambientales y sociales de lo que algunos han dado en llamar tecnociencia resultan cada vez más patentes. Hemos provocado grandes cambios en el mundo que nos rodea y también en nuestras sociedades.
Y, lo que es más importante, hemos provocado cambios importantes en nosotros mismos (aunque a menudo se olvide cómo la tecnología médica, por ejemplo, ha alterado hechos tan fundamentales como la esperanza de vida de la especie humana).
La IA revolucionará todas las técnicas que utilizamos para identificar y solucionar las vulnerabilidades en seguridad (por ejemplo necesitaremos nuevas herramientas de pentesting).
Esta revolución será tan grande que afectará no solo al mundo de la seguridad, sino que tendrá también repercusión en todos los campos de la Informática que obligará a revisar, modificar e incluso cambiar protocolos, diseños, hardware, etc.
Uno de estos elementos que desaparecerán o evolucionaran a otro nivel, son los famosos captchas.
Con su filosofía actual, no podrán ser capaces de distinguir a una máquina de un humano. A nivel de hardware, es posible que los nuevos cortafuegos que instalemos en nuestro sistema llegarán a nuestras manos con una configuración básica, mínima pero preparada para empezar a aprender desde cero sobre toda nuestra infraestructura y por lo tanto, defenderla mejor invirtiendo un tiempo inicial de entrenamiento.
“EL FUTURO DE LAS APLICACIONES”
El avance de la inteligencia artificial (AI) y del Machine Learning, así como la necesidad de poner en marcha nuevos modelos colaborativos para favorecer las exigencias de mayor transparencia que se detectan en los mercados.
Asimismo, la aparición de nuevas interfaces en las aplicaciones, definidas por la realidad aumentada y la realidad virtual, además de una mayor influencia de las tecnologías blockchain y edge computing.
Las fronteras entre el mundo físico y el digital son cada vez más borrosas.
Ahora tenemos la oportunidad de lograr una productividad y eficiencia sin precedentes, tanto a nivel corporativo como individual.
Más que nunca, la incorporación de la biometría y de la inteligencia artificial permitirá a los humanos tomar un mayor control sobre sus datos. Sin embargo, estos cambios tecnológicos también conllevan riesgos significativos en un entorno cada vez más amenazado, como los ataques a los vehículos autónomos o la utilización de las cosas como armas, debido al crecimiento del Internet de las Cosas (IOT).
Cada vez hay más presión sobre las organizaciones y los desarrolladores.
La demanda está cambiando a un ritmo fulminante y las preocupaciones por la seguridad están aumentando.
EL INFORME
El futuro de las aplicaciones muestra cómo hay nuevas oportunidades para aquellos capaces de entregar aplicaciones con velocidad, funcionalidad y seguridad.
Las aplicaciones aprovechan cada vez más la Nube y se sitúan en el corazón de ecosistemas complejos que lo incorporan todo, desde la voz y la biometría hasta haptics y realidad aumentada.
COLABORACIÓN TOTAL:
EL AVANCE DE INTERNET DE LAS COSAS (IOT) Y DE LAS APLICACIONES INTEGRADAS
Según The Foresight Factory:
Las organizaciones necesitan adaptarse rápidamente y acceder a modelos con una colaboración y transparencia proactivas. Esto resulta crucial en el contexto de la nueva legislación en materia de protección de datos -que seguirá influyendo en la evolución de la economía digital-, así como en el impacto de IoT, IA y Machine Learning.
EL INFORME
Sugiere que las prácticas que mantengan los datos seguros y enfocados en el consumidor podrían convertirse en un referente equivalente al de la sostenibilidad o el impacto ambiental. También se producirán cambios significativos en la lucha por el control de los datos personales.
The Foresight Factory informa que, a largo plazo, muchos consumidores se apartarán de las empresas para controlar el intercambio de datos de forma proactiva.
Globalmente, Allianz anticipa que la prima actual de las pólizas cibernéticas, estimada en 2.500 millones de dólares, podría llegar a 20.000 millones de dólares en 2025.
En esta situación, el desarrollo de asociaciones se convertirá en un factor crítico, empujado por el gran poder de la inteligencia artificial, el Machine Learning y la robótica. A finales de 2016 se creó en Estados Unidos El Partnership on Artificial Intelligence to Benefit People and Society.
La Comisión Europea publicó nuevas reglas relacionadas con la ética de los robots y con los coches sin conductor.
También habrá cambios en el mercado de trabajo. Las cifras del Global Foresight Factory revelan que el 41% de los jóvenes de entre 16 y 25 años están convencidos de que los trabajos actuales podrían ser suplantados por la IA o los robots durante la próxima década.
OPTIMIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA:
La revolución de la IA, la biometría y el Machine Learning en las aplicaciones permiten la optimización en la toma de decisiones
La evolución de las aplicaciones estará fuertemente influenciada por la IA y el Machine Learning.
Es probable que los desarrollos en estos campos incluyan servicios más personalizados y predictivos en áreas como la salud cognitiva.
The Foresight Factory dice que alrededor de la mitad (49%) de los consumidores encuestados anhelan servicios que les permitan entender mejor el impacto que tendrán sus dietas actuales en el futuro, llegando a 57% entre la Generación Y.
Las finanzas cognitivas son otro tema candente. Casi 6 de cada 10 (58%) consumidores de la Generación Y, expresaron su interés en un servicio que prediga la situación financiera futura en base a las acciones actuales.
Mirando hacia el futuro, The Foresight Factory señala avances críticos en áreas como la IA colaborativa, donde los asistentes virtuales -y las aplicaciones subyacentes- pueden comunicarse y actuar en consecuencia.
El informe también pone de relieve una serie de implicaciones como fruto de la aparición de la inteligencia artificial y el Machine Learning, incluyendo su capacidad nativa para codificar y desarrollar aplicaciones, así como de evolucionar sus funcionalidades en vivo.
"No se trata de que la aplicación cambie completamente, más bien consiste en la renovación de la plataforma"
Esto nos dice Rodolfo Rosini, CEO y cofundador de Weave.ai:
"A medida que la IA se vuelve más potente, las aplicaciones
se vuelven más complejas, interactúan entre sí y llevan
a cabo una gama cada vez más amplia de acciones
predictivas y contextuales".
REALIDADES PERSONALES:
El creciente uso de la realidad aumentad, la realidad virtual y un mundo con tecnologías inteligentes y realidades individuales incorporadas.
El analista IDC prevé que el mercado de AR/VR en Europa Occidental alcanzará los2.500 millones de dólares este año, un 131% más que en 2016. Para el 2020, el mercado se proyectará hasta los 25.700 millones de dólares.
En este contexto, las interfaces de las aplicaciones se transformarán debido a la aparición de la "realidad mixta" y por las innovaciones del hardware. La ubicación será irrelevante para muchos aspectos de la comunicación, el aprendizaje y la experiencia, creando una noción de "realidades individuales".
Paralelamente, surgirán nuevos riesgos a medida que los individuos profundicen en la inmersión de su existencia tecnológica.
Para mantener el ritmo, los desarrolladores deben incorporar ecosistemas más amplios en el diseño de las aplicaciones. Igualmente, necesitan anticiparse a posibles nuevas interfaces que integren de forma más efectiva la voz, la biometría y haptics.
Según The Foresight Factory:
La innovación está evolucionando empujada por las demandas de los consumidores.
"En el futuro, una nueva aplicación podría muy probablemente ser lo mismo que añadir al cuerpo humano un nuevo órgano o un sentido", afirma Neil Harbisson, fundador de la Fundación Cyborg, y primera persona en el mundo en tener una antena implantada en su cráneo.
"Una vez que te fusionas con la tecnología, puedes ampliar tu percepción y puedes extender tus sentidos para lograr una experiencia mucho más profunda de la vida y de la realidad. Puede cambiar no sólo la forma de ver la vida cotidiana, sino también la forma de ver el futuro".
NUEVAS REDES:
Descentralización debido a la popularización de las tecnologías blockchain y edge computing.
The Foresight Factory anticipa una descentralización mucho mayor a medida que las tecnologías blockchain y el edge computing se conviertan en la tendencia dominante, potenciando a los consumidores de IoT y a los hambrientos de privacidad.
Cualquier impulso en esta dirección depende de avances tecnológicos significativos, incluyendo el edge computing y 5G.
Research and Markets prevé que en 2020 la tecnología y soluciones blockchain serán utilizadas por hasta el 65% de las empresas. El mercado global de blockchain crecerá de 210.000 millones de dólares en 2016 a 2.312,5 millones en 20214.
La tendencia de las aplicaciones descentralizadas:
Las "dApps", repican cada vez más fuerte debido a las soluciones peer-to-peer, impulsadas por la desconfianza de los consumidores en las organizaciones tradicionales, así como por el deseo de obtener un mayor beneficio.
En la zona EMEA, un tercio de los consumidores (32%) han utilizado o estarían interesados en utilizar un servicio financiero de préstamos peer-to-peer, llegando a un 37% entre la generación Y.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario