El llamado Grooming, término con el que se denomina al hecho de que un adulto intente, mediante engaños, entablar una relación de amistad con un menor a través de Internet y ganarse su confianza con fines sexuales.
En ocasiones, esos adultos se hacen pasar por menores en las redes sociales e intentan establecer un contacto con niños, niñas y adolescentes que dé pie a una relación de confianza, pasando después al control emocional y, finalmente, al chantaje con fines sexuales.
EL ACOSADOR UTILIZA EL CHANTAJE PARA LLEGAR A MANTENER RELACIONES SEXUALES CON EL MENOR
Pero, ¿cómo empieza esta relación?
El adulto suele utilizar el engaño para facilitar ese primer contacto, creando perfiles falsos en redes sociales con edad y gustos similares a los del menor, de manera que le resulte interesante para que acepte su solicitud de amistad.
Ese es el primer paso para llegar, poco a poco, a entablar conversación vía WhatsApp o por video-llamada, en muchos casos, para intimar e ir ganando su confianza.
El objetivo es hacer que el menor se sienta cómodo y comprendido, incluso puede que llegue a hacerle algún regalo para ganárselo (como un nuevo Smartphone o una tarjeta de compra, para grandes almacenes.).
Esta situación inicial, suele dar paso con el tiempo a conversaciones subidas de tono, a modo de juego, que terminan con el intercambio de alguna foto de carácter sexual.
Es ahí cuando el chantaje se convierte en la principal arma con la que cuenta el acosador y pederasta.
Ya tiene el material gráfico con el que extorsionar al menor para obtener más y más, hasta llegar incluso a mantener relaciones sexuales.
Como saber si nuestros hijos están siendo víctima del grooming.
¿Cuáles son esas señales de alerta?
· El menor se vuelve introvertido o esquivo. Teme ser preguntado o que sus padres adviertan que sucede algo raro.
· Se encierra con frecuencia y durante bastante tiempo en su habitación o en el baño.
· Utiliza el Smartphone o la computadora cuando los demás están durmiendo y casi siempre sea a la misma hora.
· Empieza a tener cosas, como ropa, que los padres no han comprado.
· Empieza a padecer insomnio sin razón aparente.
· No tiene ganas de comer.
· Muestra mucho nerviosismo constantemente.
· Se enferma: Síntomas como, dolores de estómago, diarrea, dolor de cabeza o afecciones en la piel.
Desde la página del Hospital de San Joan de Deu:
¿Qué es el grooming?
El grooming:
Es el conjunto de acciones que realiza una persona sobre un menor a través de las nuevas tecnologías con una finalidad sexual.
El objetivo puede ir desde la obtención de imágenes en situaciones sexuales hasta el intento de establecer un encuentro con el menor para abusar de él.
¿Quién puede sufrirlo?
Cualquier usuario de Internet puede sufrir acoso sexual, pero a más conocimiento sobre este tema y sobre cómo actuar mayor es la seguridad. Es importante concienciar a los menores sobre el riesgo que entraña compartir en Internet o enviar por móvil imágenes íntimas o comprometidas, ya que puede tener consecuencias no deseadas y dañinas y pueden llegar a difundirse entre los amigos, familiares, profesores, etc. y circular por Internet por mucho tiempo.
TIPOS DE ACOSADORES:
- Acosador directo.
- Acosador oportunista.
- Acosador específico.
Dado que los acosadores específicos son los más difíciles de identificar, a continuación se ofrece información sobre las fases que llevan a cabo para acosar a los menores (aunque hay que tener en cuenta que no todos los acosadores las siguen exactamente).
Fases del acoso:
- Enganche:
- Fidelización:
- Seducción:
- Acoso:
El chantaje es común en todos los casos de acoso: cuando el acosador tenga imágenes comprometidas, amenazará y manipulará con su difusión para conseguir sus objetivos.
Consejos para prevenir el grooming
La organización PROTEGELES, ha elaborado el siguiente decálogo de consejos para prevenir el grooming:
- Rechaza los mensajes de tipo sexual o pornográfico. Exige respeto.
- No debes publicar fotos tuyas o de tus amigos/as en sitios públicos.
- Utiliza perfiles privados en las redes sociales.
- Cuando subas una foto en tu red social asegúrate de que no tiene un componente sexual. Piensa si estás dispuesto/a a que esa foto pueda llegar a verla todo el mundo y para siempre.
- No aceptes en tu red social a personas que no hayas visto físicamente y a las que no conozcas bien. Si tienes 200, 300 o 500 amigos estás aceptando a personas que realmente no son amigos ni familiares tuyos.
- Respeta tus propios derechos y los de tus amigos/as. Tienes derecho a la privacidad de tus datos personales y de tu imagen: no los publiques ni hagas públicos los de otros.
- Mantén tu equipo seguro: utiliza programas para proteger tu ordenador contra el software malintencionado.
- Utiliza contraseñas realmente privadas y complejas. No incluyas en tus nicks e identificativos datos como tu edad, etc.
- Si se ha producido una situación de acoso guarda todas las pruebas que puedas: conversaciones, mensajes, capturas de pantalla...
- Si se ha producido una situación de acoso NO cedas ante el chantaje. Ponlo en conocimiento de tus padres, pide ayuda.
CONSEJOS PARA EVITAR EL SEXTING
El Sexting es uno de los peligros al cual estamos expuestos al navegar en Internet, pero todo tiene un comienzo. La norma básica es no contactar con extraños y no enviar ni recibir fotografías de tono sexual.
Como sabrás, en Internet no podrás tener el control de lo materiales que compartís y no podrás saber con certeza que la otra persona no lo publicará o que otra persona no tendrá acceso a su teléfono celular o computadora.
- · No accedas a chantajes.
- · Evitar contactar con desconocidos.
- · Denuncia siempre el Sexting.
- · Nunca compartas tú información personal o fotos comprometedoras.
- · Si alguien te pide, que envíes o te saces fotografías que pudieran afectar tu reputación, no lo hagas JAMAS.
- · Bloquear siempre tus fotografías de las Redes Sociales, sobre todo las sean comprometedoras y que pueden afectar tu reputación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario