INTERNET: DIFERENCIAS ENTRE DEEP WEB Y DARK WEB
El propósito de escribir sobre este tema, no es crear o alimentar la curiosidad de adentrarse en tan morboso mundo digital.
El objetivo es informar sobre este mal ya se encuentra disponible para cualquier persona, de cualquier edad sin importar si tiene conocimientos informáticos o no.
El propósito de escribir sobre este tema, no es crear o alimentar la curiosidad de adentrarse en tan morboso mundo digital.
El objetivo es informar sobre este mal ya se encuentra disponible para cualquier persona, de cualquier edad sin importar si tiene conocimientos informáticos o no.
Que podemos encontrar en la Deep Web o la Internet Profunda. Se estima que en dicho virtual se encuentra el 90% de Internet que no está indexada en los motores de búsqueda como Google y Bing.
Ahora, dentro de la Deep Web, existe algo más privado y anónimo: la Dark Web, cuyo contenido se estima que es el 1% de toda Internet.
La Dark Web es estrictamente el contenido generado por las darknets, redes superpuestas que operan en la Internet pública y que requieren de software específico, configuraciones o autorización para acceder.
SURFACE WEB
CLEARNET o Surface Web: Estos dos términos se refieren, a la web que conocemos a la cual podemos acceder fácilmente desde cualquier navegador web
Aquí somos fácilmente rastreables a través de nuestra dirección IP y como os podréis imaginar está compuesta por todas esas páginas y servicios como Facebook Google Twitter etc.
Saber su tamaño exacto, es mas bien una tarea difícil, pero según algunas estimaciones estaría compuesta por más de 1139 millones de páginas. Aunque según la World Wide Web site habría 4700 millones de páginas indexadas.
DEEP WEB
La Deep Web viene a ser lo contrario; su contenido accesible a través de los motores de búsqueda estándar un contenido que supondría el 90% del total de la red.
Pero que no sean accesibles a través de buscadores no implica que tenga que ser todo contenido ilegal. simplemente puede tratarse de páginas web muros de pago o archivos guardados en servicios como Dropbox.
DARK WEB
La Dark web es un fragmento un 0,1 total dónde hay contenido intencionalmente oculto a los motores de búsqueda para ello se utilizan direcciones IP enmascaradas y es solo accesible con un navegador web especial.
Estas páginas que normalmente utilizan los dominios. “.onion” o “i2p” solo son accesibles a través de este software especial y dan acceso a las Dark net en las que se alojan.
EL TÉRMINO DARKNET:
Este fue nombrado por primera vez en el año 2002 luego de que este apareciera en un documento publicado por Peter Biddle, Paul England, Marcus Peinado y Bryan Willman, cuatro de los investigadores más conocidos de Microsoft, la cuál tiene el nombre de "The Darknet and the Future of Content Distribution".
Algunas páginas de la 'Darknet' vienen automáticamente con el browser que descargues y también con algunos plugins como Onion.to, el cuál te permitirá a cualquier enlace .onion agregándole el .to al final.
Tu URL terminaría así: tunombredeenelace.onion.to.
Mitos y verdades
En Internet hay un Internet oculto que va mucho más allá de los principales buscadores, desde donde habitualmente se navega.
En muchas ocasiones, se piensan en páginas marginales y foros en las que es fácil de acceder a la venta de órganos humanos, el narcotráfico o la contratación de sicarios y hackers.
Este tipo de webs se suelen englobar bajo los términos de:
Deep Web y Dark Web
La Deep Web:
No es más que todos los archivos que hay en internet que no están indexados por los buscadores. Dicho de otro modo, a ojos de Google y Bing, todas las webs que estén protegidas por una contraseña, ya sea lo que se dice en Facebook, las transacciones de un banco o las series de Netflix, forma parte de la Deep Web.
Lo mismo ocurre con las páginas dinámicas de Internet.
La Deep Web no es algo malo.
“Al revés, si se trata de páginas protegidas por una contraseña o de consultas personales, lo lógico es que se trate de información sensible que no debería ser de acceso público. Además, supone alrededor de 9 de cada 10 contenidos que hay en Internet"
La Dark Web es muy distinta.
También forma parte de ese 90% que no es accesible desde Google o Bing, pero según Panda no ocupa ni un 1% de ese total.
La principal diferencia es que a la Dark Web sí se puede acceder desde un navegador llamado TOR (por sus siglas The Onion Router), que permite ocultar la dirección IP y otra información que dificulta mucho que se rastree la identidad de los usuarios.
Es bastante fácil descargarlo y navegar con él, pues es una variante de Firefox con algunas modificaciones para asegurar una navegación 100% privada.
Sí es cierto que debido a esta privacidad extra se pueden llevar a cabo iniciativas como el mercado anónimo Silk Road, en el que se puede encontrar casi de todo.
Aun así, también hay mitos y falsas leyendas que lo rodean como el bulo de las redes rooms, unas supuestas páginas en las que se pueden ver asesinatos online e incluso participar en ellos. Sin embargo, sí es cierto que en el mercado anónimo de Silk Road se pueden localizar archivos para descargas ilegales y contactos para comprar y vender drogas.
Para navegar por este tipo de 'escondites' de la Deep Web es conveniente extremar las precauciones, no hablar con nadie y no descargar nada.
De hecho, los hackers suelen servirse de la Dark Web para atacar a usuarios curiosos con pocos conocimientos de seguridad.
"Es muy importante extremar las medidas de seguridad al navegar en un entorno tan poco controlado como es TOR"
ALERTA: EL LADO OSCURO DE INTERNET
Es triste ver como una herramienta tan valiosa como el Internet se ha convertido en un medio para la descomposición social fruto de la innumerable información nociva que allí se encuentra. REFUGIO PARA PEDÓFILOS.
Miles de pedófilos utilizan cada vez más el llamado "lado oscuro de internet" para intercambiar imágenes obscenas de niños.
"40.000 usuarios"
La BBC contactó a un hombre que hasta hace poco administraba un sitio web para intercambio de imágenes obscenas de niños.
Cada vez hay más pedófilos navegando en el lado oscuro de Internet.
No se si trata de nuevos pederastas o de personas que ahora operan de esta forma porque encontraron que el navegador Tor es más seguro.
Tomado de la BBC:
El hombre, que admitió ser un pedófilo, dijo que el sitio dejó de operar en mayo.
"Teníamos cerca de 40.000 usuarios y llegamos a registrar 500 visitas por segundo. Mi propia colección de fotos era de 12 gigabytes".
"Cada vez hay más pedófilos navegando en el lado oscuro de internet. No sé si trata de nuevos pederastas o de personas que ahora operan de esta forma porque encontraron que el navegador Tor es más seguro", señaló.
El hombre dijo tener certeza de que la policía no podrá hallarlo.
"No puedo dar detalles, pero he diseñado mis niveles de seguridad de forma que me protejan contra cualquier adversario".
Fuerzas policiales de diferentes países se unieron en un grupo de acción global para combatir el abuso on-line.
La lucha contra Tor
Muchos gobiernos ya reconocen públicamente la amenaza del lado oscuro de la red y fuerzas policiales de varios países cooperan en un grupo llamado The Virtual Global Taskforce o Grupo de Acción Virtual Global para combatir en forma conjunta la explotación de menores en internet.
Algunos expertos en seguridad en la red creen que es posible usar formas innovadoras para desenmascarar a los pedófilos.
La forma tradicional de detectar qué computadoras se usan para actividades ilegales ya no funciona Greg Virgin, de Redjack
Greg Virgin, director de la empresa de software Redjack, está colaborando con el grupo de defensa de los derechos humanos International Justice Mission, que lucha contra el abuso de menores.
Virgin utiliza complejos algoritmos para minar datos en sitios de chat.
"La forma tradicional de detectar qué computadoras se usan para actividades ilegales ya no funciona", aseguró.
Es posible obtener datos de usuarios analizando, por ejemplo, el tráfico en el chat. De los más de 10.000 usuarios en un sitio usado por pedófilos 2.000 eran "productores de contenido", es decir, personas que suben imágenes, según Virgin. Y de éstos, el 20% eran residentes del Reino Unido.
El sitio de monitoreo de la red DeepDotWeb.com dijo que la mayoría de los usuarios de la red profunda hallan repugnante que sea utilizada por pedófilos.
"La red profunda sólo refleja los que sucede en el mundo real y es apenas una ventana a esa realidad terrible”
ES EL 95% DEL INTERNET, Y NO TODO AHÍ ES ILEGAL
La Deep Web es algo así como los bajos mundos de la red; un reino casi irreal donde circula todo el contenido peligroso y prohibido que no se ve en la superficie, además de que ahí navegan criminales muy peligrosos; sin embargo no todo es tan terrible, también es una herramienta para la libre expresión.
La Deep Web está llena de contenido relacionado con venta y compra de armas, narcotráfico, pedofilia, y el mercado negro en general.
Por lo mismo, meterse a nadar en la Internet profunda es como meterse a nadar con tiburones. Pero también se ha mitificado esa cara de la red.
Es un enorme espacio virtual cuyas páginas no son detectadas por los buscadores convencionales como Google, Yahoo! o Bing. Ese es un universo tan vasto como desconocido por la mayoría. Y según algunas estimaciones, es el 95% de la Internet.
Además, hay que recordar que la red tiene una gran utilidad para el activismo.
Por ello, ahí hay muchos corresponsales de guerra, hackers, investigadores, y personas que quieran hacer denuncias de forma anónima sin temor a ser condenado.
Un ejemplo:
Julian Assange, creador de los WikiLeaks, usó TOR para comunicarse con los periodistas de The Guardian.
El peligro sin embargo, existe. Se puede encontrar contenido ilegal y hay trampas y estafadores.
Además, está la policía que hace patrullajes en la red para encontrar delincuentes. Algunas investigaciones son muestra de ello:
Anonymous reveló en 2011 la identidad de 200 pedófilos; el FBI cerró un sitio dedicado a narcotráfico; en 2014 se descubrió una red de pornografía infantil que operaba en Latinoamérica y Europa.
El gran problema es el lado oscuro de la red:
El porcentaje de sitios web donde se refugian crecientemente los pedófilos.
Uno de los más terribles usos de la Deep Web es la pedofilia.
Uno de los sitios investigados por la BBC tenía 500 visitas por segundo.
La Deep Web al Alcance de Nuestros Hijos
Una de las formas más comunes y que está muy de moda son los Grupos de Chats que se crean con el único fin de dar a conocer todos los males que este mundo de la Deep Web guarda.
Estos Grupos de Chats están disponibles para plataformas como: Facebook, Youtube, Instagram, Twitter, WhatsApp, Snapchat entre otras.
La forma de ingresar a uno de ellos es muy simple, como por ejemplo acceder por medio de un enlace, el cual puedes encontrar solo con escribir en tu buscador de internet (Grupos de Redes Sociales de la Deep Web); otra forma es que alguien te envíe una invitación a cualquier cuenta que tengas de cualquier red social, entre otras.
Al aceptar el enlace este te lleva a una página o sitio donde solo tienes que registrarte, ingresar los datos que te solicitan como E-mail, número de teléfono, etc. luego te agregan al grupo y listo, ya eres parte de ese mundo oculto.
En estos grupos, los usuarios comparten todo tipo de información, sin ninguna censura.
Estos grupos de Chats generalmente son creados por hackers, personas con desórdenes mentales, gente que desea conocer, enseñar, aprender y compartir toda clase de actos, deseos o tratos crueles, sucios y enfermizos.
Todo el contenido de la Deep Web es prohibido y de lo más cruel, es allí donde se pueden ver los instintos más bajos y depravados del ser humano, aquí se encuentran la recopilación de los actos cometidos por las mentes más degeneradas y malvadas del mundo.
Consumir, compartir, difundir, comprar, almacenar o vender material de la Deep Web puede causarte problemas legales serios o condenas de cárcel.
Qué hacer Para Proteger a Nuestros Hijos de este mal.
Debemos tomar acciones inmediatas como descargar filtros de contenido de navegación para nuestro servicio de internet, revisar constantemente los teléfonos, correos, y redes sociales de nuestros hijos y estar enterados de todo cuanto se hace.
Informémonos de cuáles son los sitios de internet por los que navegan, con quienes se relacionan, que ven en la televisión, cuáles son sus charlas, quienes son sus amigos, a donde van de paseo, a que personas admiran, quienes o que los influyen, que quieren ser cuando grandes, que hacen cuando nosotros no estamos, todo cuanto nos pueda dar una idea de por dónde va el rumbo de sus vidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario